JUBILEO para los PASIONISTAS
COMUNICACIÓN XVII A LOS HERMANOS DE LA PROVINCIA SCOR
#pasionistasencamino. #jubileopassio
02 de abril de 2025
“Con independencia de lo que suceda, lo magnífico es la espera”. André Breton
Estimados hermanos, peregrinos de la Cruz:
En este año jubilar de la esperanza, todos hemos sido llamados en la Iglesia a caminar paso a paso en la esperanza en quien sólo puede ser nuestra ancla. Este año se multiplican las peregrinaciones a Roma. En las diócesis se nos invita a diversos encuentros jubilares, en los lugares establecidos para ello; así, nuestro Santuario de la Virgen de Angosto en la diócesis de Álava (España), nuestra Iglesias del Señor de la Exaltación en La Paz (Bolivia), y La Inmaculada en Maracay (Venezuela) han sido declarados templos jubilares. La familia pasionista de España nos invita el día 26 de abril a vivir un Encuentro Jubilar en nuestro Santuario de Angosto. En todas las diócesis habrá oportunidades para vivir el jubileo de una manera u otra.
Como pasionistas de la provincia SCOR también os hacemos una propuesta. Dada la dificultad para reunirnos presencialmente en algún lugar os proponemos un encuentro virtual, cada 26 (día de la Conmemoración de la Pasión en que se hizo la convocatoria del próximo capítulo) de los siguientes meses en este tiempo jubilar y de preparación del IV capítulo SCOR. Cada mes se convocará a los hermanos de una década, según los años de profesión. Este sería el esquema:
MARZO: Motivación y lanzamiento.
ABRIL: 71 a 81 AÑOS (16)
MAYO: 61 A 70 AÑOS (51)
JUNIO: 51 A 60 AÑOS (38)
JULIO: 41 A 50 AÑOS (26)
AGOSTO: 31 A 40 AÑOS (36)
SEPTIEMBRE: 21 A 30 AÑOS (22)
OCTUBRE: 11 A 20 AÑOS (46)
NOVIEMBRE: 0-10 AÑOS (39)
A comienzo de mes se presentará un “collage” con todos los hermanos que están en esa franja. En ese mes todos los tendríamos presentes en nuestra oración. El día 26 se convocará un encuentro virtual invitando a la participación de todos los implicados. Para ello contaremos, si es necesario, con la complicidad de algún hermano que ayude con la tecnología.
Puede ser una invitación a la conversión personal, a tenernos presentes y a participar de todo lo que nos une. Luego más adelante, si somos capaces de hacer algo más que virtual, algo presencial, en los años más claves sería un paso más.
Os adjuntamos un cartel para recordárnoslo. Cada mes se enviará otro con los hermanos que tendremos presentes. Os recomendamos reservar un espacio en la cartelera de la comunidad para tenerlo presente.
Según las Normas publicadas por la Penitenciaría Apostólica, pueden recibir la indulgencia, con la remisión y perdón de los pecados, todos los fieles “verdaderamente arrepentidos” y “movidos por el espíritu de caridad”, que en el curso del Jubileo 2025, “purificados a través del sacramento de la penitencia y alimentados por la Santa Comunión, oren por las intenciones” del Papa.
Los fieles deben realizar una peregrinación a lugares sagrados designados: las cuatro basílicas papales mayores de Roma (San Pedro del Vaticano, Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros), Tierra Santa, o santuarios en todo el mundo; participar en actos de adoración y oración; y concluir con el Padre Nuestro, la Profesión de Fe e invocaciones marianas. Las personas impedidas físicamente pueden obtener la indulgencia rezando en casa y ofreciendo sus sufrimientos.
Otras formas incluyen obras de caridad o misericordia hacia los necesitados (enfermos, encarcelados, ancianos), abstenerse de distracciones banales, donar a los pobres, apoyar causas sociales o religiosas, y participar en actividades de voluntariado. Este espíritu penitencial subraya la conversión personal como esencia del Jubileo.
Un abrazo fraterno y jubilar con mucha esperanza.
“¡Que la Pasión de Cristo el ancla de vuestra esperanza!”
Mes de Abril