El día jueves 28 de diciembre se dió cita a las comunidades para tener un momento de esparcimiento y compartir la vida mientras se visitaban algunas parroquias y la catedrál de Santa María de Burgos; una verdadera joya arquitectónica, en donde se unen varios estilos artísticos que datan desde el siglo IV hasta el actual. El recorrido dió incio a eso de las 11:00 am, el cual fué guiado por un canonigo de la Catedral, Don Saturnino. Antes de ingresar a la catedral él nos enseñó tres iglesias cercanas, la de san Gil, la de San Esteban (Museo de los Retablos) y la de san Nicolás de Bari. Al encuentro asistieron las comunidades de Bilbao, Málaga, Irún, Alcalá, Madrid, Chamartín, Santander, Peñafiel y Angosto.
La Primera Iglesia (Siglos XIV-XV) la de San Gil Abad tiene un marcado estilo gótico; la segunda que desde 1990 dejó de ser lugar de culto publico para convertirse en un lugar de memoría histórica y artística en donde se custodian gran cantidad de imágenes, retrablos, objetos sagrados que pertenecieron a las más de 1000 parroquias de la ciudad de Burgos – algunas se encuentran abandonadas a causa de la despoblación de algunos pueblos-. Ese es el principal motivo para trasladar aquellos elementos y cuando se necesitan para algun oficio religiosos se sacan para las celebraciones y posteriormente se vuelven a guardar en la Iglesia de san Esteban. la tercera Iglesia tiene un retrablo major hecho en piedra caliza blanca y que narra las escenas evangelicas y la vida del obispo San Nicolás de Barí.
Dejando detrás las tres iglesias nos centramos en la Catedral que, tanto dentro como por fuera nos habla sobre si misma. Toda ella ha sido obra de innumerables artístas, algunos de ellos yacen enterrados dentro de la misma. Como se dijo en los primeros parrafos en una armonia de estilos artisticos y arquitectonicos que llegan a recorrer más de diecisiete siglos aproximandamente; es como si la historia de esa catedral nos contara un trozo de la historia de la humanidad y por su puesto la Historia de la Salvación. Es de destacar que tanto en las tres iglesias como en la catedral la presencia de la Virgen María estubo siempre acompañandonos durante el recorrido.
Una vez terminado el recorrido, a marchas forzadas, pues no nos dió el tiempo para contemplar todo, era demasiada información la que nos transmitiá Don Saturnino y que se notaba entusiasmado y alegre de contarnosla, a eso de las tres de la tarde nos reunimos en el restaurante “el Mítico” para alimentar nuestros cuerpos, ya que nuestro espíritu y nuestra mente habian sido alimentados ya. Una vez terminado la comida cada comunidad partió a sus respectivas casas mostrando una alegría y buen ánimo por la grata compañía que nos hicimos durante el día; y asi mismo esperando desde ya la próxima convocatoria para volver a compartir nuestra vida comunitaria.
Damos gracias a los hermanos que se han encargado de coordinar esta salida, el P. Iñaki, al P. Jesús aldea y al P, Juan Manuel Benito y otros tantos que se han involucrado en ello.